Michoacán, el alma de México | Visit Michoacan

Plumaria

Las plumas son como pinceles que trazan una amplia gama de colores.

Descubre

Desde la época prehispánica, las plumas de aves exóticas se han utilizado para crear prendas ornamentales destinadas a las altas jerarquías. Con el tiempo, esta técnica se empleó también en la elaboración de cuadros religiosos, motivos coloniales, revolucionarios, paisajes y otros diseños, destacando por la riqueza de colores que aporta el plumaje. El proceso consiste en cubrir pacientemente con cera y plumas recortadas los dibujos previamente trazados, dando lugar a auténticas obras de arte. Esta técnica es ampliamente reconocida en la región de Tlalpujahua y tiene una importante presencia actual en la ciudad de Morelia.

En Michoacán existe una gran variedad de textiles los cuales, aunque suelen ser muy parecidos tienen características particulares de acuerdo al lugar en el que se elaboraron, las diferencias entre estos radican principalmente en el tipo bordado, los colores que utilizan y las figuras implementadas en el bordado o los terminados de los rapacejos (terminado o puntas de los rebosos).

En las culturas originarias de Mesoamérica, las plumas eran un símbolo de poder. Las etnias del mundo prehispánico las utilizaban para crear penachos, abanicos, decorar los escudos de los guerreros y adornar la vestimenta de sacerdotes y gobernantes.

Explore otras experiencias de
Scroll al inicio